fbpx

Bonus Track: Top 3 maestros de la composición Pop

Clay Mills Sheila Davis Pat Pattison

Pat Pattison, Sheila Davis y Clay Mills son maestros de la composición. Sin otro mensaje que: hay que ser conciso. Todas las partes deben apuntar hacia el mismo lugar.

pincelada-fucsia-web-articulos-recomendadosTodos los elementos de una canción deben alinearse para transmitir el mismo mensaje. Así el mensaje sea inestable. Así sea caótica. Todo debe estar entrelazado; sin ser reiterativo; sin cansar.

Componer canciones me hace mejor abogado. Mejor profesor.
Sirve de terapia para organizar la cabeza.

Debe ser otra forma de terapia; como el yoga o de colorear mandalas.

  1. Pat Pattison es la materialización del letrista. Sus libros son guías de viaje —Writting better lyrics” y “Essential guide to rhyming”  — referencia obligada y de consulta ritual. Sus análisis fonéticos del inglés son aplicables al español sin mayores traumatismos.
    (FB:/ @ptpattison TW:/ @ptpattison)
  2. Sheila Davis escribió The craft of lyric writting” luego de evaluar miles de canciones de otros compositores; haciendo una especie de tutoría institucional. No hay otro lugar dónde se definan con mayor claridad las estructuras del Pop y la función de cada parte de la canción como en su libro.
    (No encontré, por ningún lado una foto de Sheila Davis… si tienen una, siempre bienvenida)
  3. Clay Mills es un compositor de country. Parte del duo detrás de SongTown. Tienen un masterclass de composición, con un comparativo entre amateurs y profesionales, que vale la pena ver si se está empezando a componer canciones. Oro en polvo.
    (FB:/ @claymillsmusic TW:/ @claymills)

 

 

 

Clase de composición con Pat Pattison

Libro de composición de Sheila Davis

sheila davis - The craft of Lyric Writing

Clay Mills

https://www.derecho.rocks/2018/07/como-describir-tus-canciones/

Los derechos intransferibles de los actores

derechos de los actores

Aunque Fanny Mikey era una actriz de teatro, la ley que lleva su nombre protege los derechos de los actores de TV y de cine en Colombia. Los actores en Colombia tienen derecho un trato especial frente a sus derechos conexos. El derecho de comunicación pública de sus interpretaciones grabadas no puede tener otro dueño diferente a ellos mismos. No importa qué firmen, qué hagan o qué no hagan.

Pincelada azul-web - Derecho de autorLa Ley 1403 de 2010 (Ley Fanny Mikey) le otorga una protección especial a los actores que sus interpretaciones sean fijadas en obras audiovisuales.

Los actores son esencialmente intérpretes. Cada una de sus interpretaciones genera derechos conexos (o derechos de intérprete). El titular de esos derechos conexos es el único que puede explotar esas interpretaciones.
Continuar leyendo “Los derechos intransferibles de los actores”

Crear es una pulsión vital [Entrevista a Andrés Correa]

Andrés Correa

Entrevistamos al cantautor Andrés Correa; que anda presentando por estos días su nuevo álbum: “Ocaso”. Hablamos del Rock, como actitud, y de que los cantautores no están en vía de extinción.

Su último álbum se titula “Ocaso”, que tiene una canción en la que participa Pedro Guerra, “Aurora”. Ese juego de palabras enreda. Es intencional. Su letras también enredan y es intencional. Sus canciones de están habitadas por fantasmas y recuerdos —dolorosos, alegres, crueles y latentes—; historias de ciudades, de gente contra las ciudades, de gente, de historias de otros.

Andrés Correa es un cantautor sincero. De esa especie de intérpretes que sobre un escenario se desbarata, canta con el alma desgarrada y emociona al que quiera oírlo. Que se atreve a cantar pasito en un país donde todo lo que pasa sobre un escenario está perseguido por un grito de güepajé.  Un tipo generoso, que en sus conciertos cita versos de sus amigos entre canciones.

Sus conciertos son una experiencia de inmersión, de auroras y de ocasos.

Continuar leyendo “Crear es una pulsión vital [Entrevista a Andrés Correa]”

Los macacos y las selfies

Macaco Selfie

Los animales no pueden ser autores; sin importar lo tiernos que sean.

Label: Derecho de Autor

En el 2014 David Slater demandó a Wikipedia por usurpar y usar sin autorización la foto de un macaco en Indonesia sacándose una selfie.

La historia corta es que no tenía razón. Para el derecho de autor solo los humanos pueden ser titulares de derechos. El macaco pudo no saber qué estaba haciendo. David Slater era fotógrafo profesional de naturaleza, era el dueño de la cámara. Pero la creación de la foto estaba fuera de su control.
Continuar leyendo “Los macacos y las selfies”

Perfect Pitch

Perfect pitch

El pitch no es un derecho patrimonial de autor. Es una suerte de exclusividad. Se pacta con el artista, puede recaer sobre sus obras; pero es un anglicismo en todo su esplendor.

Label: Derecho de Entretenimiento
El pitch es el lanzamiento en el beisbol. También, la metáfora agringada perfecta para hacer una oferta. Es lanzar una idea. Proponerle a un comprador un buen negocio.

Algunos contratos de administración o representación especial incluyen menciones al derecho exclusivo de “pitch”.

La pregunta es si es un tema relativo a las obras o interpretaciones (derecho de autor y conexos) o es algo más. Continuar leyendo “Perfect Pitch”