fbpx

El crowdfunding en la música seguirá creciendo (César Gómez – Uonset)

César Gómez - Uonset

El crowdfunding. Esa manera digital de estirar la mano a los fans para que ayuden a un artista a financiar un componente de sus proyecto.

entrevistaCésar Gomez está al frente a Uonset, una plataforma de crowdfunding enfocada en música creada en Colombia. Como Kickstarter o Indiegogo permiten que el creador de un proyecto busque financiación en sus seguidores, de manera directa. Uonset va un paso más allá.

Trabajan con los artistas para moldear su proyecto de crowdfunding; ellos no los dejan a la deriva.

El crowdfunding ha tenido un desarrollo difícil en Colombia. Los que se han arriesgado a buscar financiación en plataformas extranjeras se han estrellado con un sistema incompleto; como el viacrucis de @CucharitaDePalo para publicar “Fachadas Bogotanas”. Aún así el crowdfunding se ha convertido en una manera legítima de financiación de proyectos artísticos. Cada vez más artistas en Colombia ven en el crowdfunding una opción de financiación de su nuevo disco, libro, gira, etc.

Tiene creyentes y detractores; como los buenos temas de conversación. En ese sentido César es un predicador. Cree en el crowdfunding y en el crecimiento que tiene en Colombia.
Continuar leyendo “El crowdfunding en la música seguirá creciendo (César Gómez – Uonset)”

Gastritis, arreglos y pleitos

gastritis jurídica

La mayoría de los abogados viven de la gastritis de otros abogados. Los pleitos judiciales se arman en gran medida entre abogados con gastritis.

Label: Derecho de Entretenimiento“Es mejor un mal arreglo que un buen pleito” debería estar impreso en todas las tarjetas de presentación de los abogados de hoy.

El modelo de solución de conflictos extrajudicial y por arreglo directo es la regla general de solución lo conflictos jurídicos —porque lo usual es no hacer nada—.

No lo digo yo. Lo dice Dejusticia en el análisis de la encuesta de necesidades jurídicas insatisfechas realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y el Ministerio de Justicia (2013)
Continuar leyendo “Gastritis, arreglos y pleitos”

Bonus Track: top 3 de profesores de derecho del entretenimiento

Donald Passman Ari Herstand David Kusek

Donald Passman, David Kusek y Ari Herstand son el ejemplo, en tres niveles generacionales y de roles distintos, de aportes valiosos a la industria del entretenimiento.

pincelada-fucsia-web-articulos-recomendadosTres de los autores más interesantes que leído que hablan sobre la industria musical. Pertinentes hoy frente a los retos digitales. Puntos de partida —y de llegada— en muchos de los temas que aquí desarrollamos.
Continuar leyendo “Bonus Track: top 3 de profesores de derecho del entretenimiento”

La ladrona de bicicletas (no es Shakira)

bicicleta plagio shakira

Shakira y Carlos Vives fueron demandados por plagio por Liviam Escallón por supuestamente plagiar su canción “Yo Te quiero Tanto” al componer “La Bicicleta”.

“No hay que confundir la valentía con la temeridad.” Advierte Antonio Escohotado en “Nunca Es Igual” de Andrés Calamaro; y no sería para menos.

pincelada-azul-web-derecho-de-autorUna vez más se demuestra que lo loable no es demandar sino ganar las demandas. Esta semana el cubano Liviam Escallón demandó por plagio a Shakira y a Carlos Vives por supuestamente plagiar parte de la línea melódica y el coro de su canción”Yo te quiero tanto” (1997) al componer “La Bicicleta” (2016).

Temerario.

Continuar leyendo “La ladrona de bicicletas (no es Shakira)”

No tienes que registrar tus obras; pero deberías

registro de obras

Una obra es tuya desde que se exterioriza. No es necesario registrarla. ¿Entonces para qué registrar tus obras?

Label: Derecho de Autor

 

Hay 3 razones:

  1. Si alguien te pide demostrar que tú eres el dueño.
  2. Como documento de prueba si hay algún pleito sobre la obra.
  3. Como parte del proceso de administración de obras.

En el derecho de autor no deben existir formalidades para que una persona tenga derechos sobre las obras que crea. El registro solo le da un documento para probarlo. Aunque, vale resaltar, que el registro es el mejor documento para probarlo.
Continuar leyendo “No tienes que registrar tus obras; pero deberías”