fbpx

Ni tan neto, ni tan bruto

neto bruto

Los descuentos (aportes a seguridad social, retenciones en la fuente y demás) son como un insulto muy sofisticado del que todo independiente quiere huir… aunque no debería.

El tema de los descuentos no debería generar tantos problemas. Todos los días alguien al recibir su pago conjura el “pero yo negocié neto”, “usted tiene que asumir mis descuentos y mis impuestos”.

… pero ¿por qué?

¿Por qué tengo que asumir los impuestos de otro?

El tema se habría resuelto con subir un poco el precio.

Continuar leyendo “Ni tan neto, ni tan bruto”

¿Qué aprendimos de Star Wars?

Star Wars

Lo más impresionante de George Lucas es que logró una fortuna a partir de sólo una cláusula de su contrato como director de Star Wars.

Pincelada Derecho del Entretenimiento

El Skywalker Ranch no se compró solo. Mejor, esa plata no llegó de un día para otro luego del estreno de Star Wars. La grandeza de George Lucas, en realidad recae en haber negociado una cláusula correcta dentro de de su contrato de dirección de la saga Star Wars.

El mito es el siguiente: Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana George Lucas accedió a cortar su remuneración por mitad como director de Star Wars con tal de ser el dueño de los derechos de merchandising y derivados de la película.

[Leer artículo: ¿Qué se le revisa a un contrato?]

En retrospectiva, esa negociación le permitió recibir millones de dólares en todas la figuras, juegos de video, ropa, novelas, comics, licencias y demás derivados.

Continuar leyendo “¿Qué aprendimos de Star Wars?”

Lo que va con los nombres de dominio

Nombres de dominio

Parte fundamental de un proyecto creativo es su nombre. Parte esencial de ese nombre es que se pueda usar.

Label: Derecho de EntretenimientoLas marcas son una cosa. Los nombres de dominio (la presencia en internet) son otra cosa. No muy distinta; pero otra cosa.

Hay que llegar primero. Igual que con las marcas.

Pero su uso no se limita a un solo país. Bueno. Si consideramos que internet no es un país.

Es importante revisar la disponibilidad del nombre con el que se está bautizando el proyecto, para asegurar que su presencia en internet es tranquila y no llevarse sorpresas. Entre más homogéneo mejor.

Una gran herramienta para revisar la disponibilidad de nombres de dominio y usuarios de redes sociales es Namechk.

Sobre un nombre terminamos volcando un montón de lazos emocionales; es preferible ahorrarse las penas, invertir un poco de tiempo en revisar la disponibilidad y luego optar por el nombre.

Continuar leyendo “Lo que va con los nombres de dominio”

¿Cuál ley se aplica en internet?

ley en internet

Internet está en todas partes. Eso genera suficientes dolores de cabeza cuándo preguntamos ¿dónde hay que demandar? o ¿qué corte debe decidir este caso?

Label: Derecho de EntretenimientoInternet diluyó las barreras territoriales. Por lo que  Facebook podría ser el mayor país de la tierra. La aparente gratuidad de internet ha ayudado a que la idea de la ley sujeta a un territorio específico sea cada vez más difícil de aterrizar. Usualmente, en el mundo off-line, las reglas de a qué corte debe irse para reclamar se incumplimientos o abusos de otros tienen categorías claras: territorio donde pasa algo, quién lo comete, o dónde se genera el daño.

En Colombia el tema se limita a:

  • Regla general: Dónde viva usualmente el demandado, o tenga sus negocios —en su domicilio, esa es el concepto técnico. Pero en Colombia, domicilio suena a almuerzo… y pues, no es el caso—;
    Si el demandado no tiene un domicilio, se demanda en el lugar de residencia del demandado;
    Si el demandado no tiene domicilio o residencia en el país, en el tribunal del domicilio del demandante.
  • Contratos: Dónde se cumplan, o en el lugar de domicilio del demandado.
  • Daños: El lugar donde ocurrió el incidente.
  • Bienes: Donde se encuentren los bienes.
  • Delitos: El lugar donde se cometió el delito (si se conoce); o donde se formule la denuncia (si no se conoce dónde se cometió el delito).
  • Tutela: Dónde ocurre la violación, la amenaza o dónde se producen sus efectos.

En internet se han tomado múltiples posiciones, al rededor del mundo. Aunque principalmente tres:

  • Se demanda donde está el usuario.
  • Se demanda donde está el servidor donde está almacenada la información.
  • Dónde se cometió la infracción.

Cada una de estas categorías hace que la aplicación de la ley se torne un poco confusa.

Los principios generales del derecho.

El reto más grande para los abogados acuralentes es asesorar poryectos transfronterizos y minimizar los riesgos de exposición al máximo.

La ventaja es que todos los paises siguenprincipios generales del derecho, sin mucho debate. Sin embargo hay que tener en cuenta (mas en las limitaciones) la lectura que se da a cierto hecho desde otro lugar. (P. Ej. Las

Directivas de lamunion europea sobre tratamiento de datos es mucho más rígida que por decir en Colombia).

Seundo hay que hacer un análisis de en cuáles rerritorios realmente se estáaxtuando y si algun negocio particular o conducta puede tener consdcuencias juridicas en eseterritorio.

Recomendado

Este artículo académico explica con mayor profundidad el asunto: Pedroza, Israel Soler, and William Guillermo Jiménez Benítez.¿ Cómo establecer la jurisdicción y competencia en casos de internet?: Tendencias internacionales y nacionales. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales 41 (2014): 15-32.

¿Delitos digitales?

Grupo Siam

El mes pasado, la emisora W Radio habló de la historia del grupo musical Siam y los líos a los que se vieron enfrentados cuándo les “secuestraron” sus redes sociales.

 

Una pareja de músicos pop que fueron sometidos a lo que parece ser extorsión. No hay otra palabra. Cuando alguien sobrepasa todos los límites que le impone la ley y utiliza tácticas para que otro haga algo en contra de su voluntad, y que no haya ninguna obligación legal de hacerlo.

Uno puede no querer pagar el arrendamiento del apartamento; pero el contrato con la inmobiliaria legítima que te cobren lo que está pendiente… así no quieras.

Pincelada Derecho del EntretenimientoEl lío de Siam parece ser un desencuentro frente a su disquera, y una lectura abusiva del contrato por parte de ésta. Aparentemente el asunto incluyó parar los desembolsos de dinero hacia ellos y tomar control de sus redes sociales sin su autorización. Hubo amenazas. Entre esas la de borrar sus cuentas de redes sociales. [Comunicado completo de el grupo Siam]

Ahí quiero hacer el énfasis. Sobre la supuesta amenaza de borrar las cuentas de redes sociales.

 

Los artistas deben ser conscientes del valor que tienen sus intangibles… no sólo sus canciones.

Continuar leyendo “¿Delitos digitales?”